Caléndula officinalis: También conocida como Botón de oro o Maravilla,por sus múltiples propiedades.
Su nombre deriva de las Caléndas,en latín primeros días de cada mes,ya que su floración corresponde con estos.Aunque las de primavera son las que más propiedades tienen.
Una característica de la Caléndula es que cierra sus flores al anochecer.
Crece y florece a pleno sol,aunque también tolera semi-sombra.Necesita suelo húmedo,rico y con buen drenaje.
Las flores pueden ser amarillas,naranjas,rojas,crema y bicolor.
Algunas de sus propiedades son :
- Cura y repara tejidos
- Fortalece las mucosas
-Elimina las impurezas de la piel
-Antiinflamatorio,antibiótico,antiséptico,parasitida, y cicatrizante.
-Alivia quemaduras
-Cura pequeñas heridas de la piel
-Trata úlceras y contusiones
-Disminuye verrugas
-Lucha contra acné
-Alivia labios irritados,irritaciones por el pañal,gingivitis...
Esta planta fue recogida el día 9 de Marzo de 2014 en Santolaya de Cabranes
FÓRMULA MAGISTRAL:CREMA DE CALÉNDULA
OBJETIVO
Preparar una crema de caléndula
MATERIAS PRIMAS
-250 ml de aceite de almendras,sésamo u oliva
-25g cera virgen de abejas
-2.5 g flores secas de caléndula
-10 gotas de aceite esencial al gusto:romero para cansancio,limón para piel seca,lavanda como calmante,árbol de té para hongos....
MATERIAL
-Balanza granatario
-Probeta 250 ml
-Vaso precipitados
-Cristalizador
-Varilla vidrio
-Pipeta 10 ml
-Pera goma
MATERIAL
-Balanza granatario
-Probeta 250 ml
-Vaso precipitados
-Cristalizador
-Varilla vidrio
-Pipeta 10 ml
-Pera goma
PROCEDIMIENTO
-Calentar el aceite junto con las flores durante 20 minutos,hacerlo al mínimo,para impedir que hierva.
-Dejar enfriar y filtrar las flores.
-Deshacer la cera al baño María
-Agregar la cera deshecha al aceite y añadir el aceite esencial escogido
-Remover hasta que este a temperatura ambiente
-Remover hasta que este a temperatura ambiente
-Dejar enfriar en bote y etiquetar
OBSERVACIONES
-En lugar de utilizar flores secas , vamos a usar extracto glicólico de flor de caléndula. 2 ml de extracto / 250ml aceite.En este caso agregamos el extracto al aceite que debe estar templado.
-Si la crema queda muy grumosa,poner al baño María y remover hasta que quede más homogénea.
-No utilizar en personas con alergias a las margaritas o plantas de esta familia.
-No utilizar en personas con alergias a las margaritas o plantas de esta familia.
VALORACIÓN
Práctica fácil y rápida de hacer,utilizamos esencia de limón para manos secas
CONCLUSIÓN CIENTÍFICA
Se obtienen dos botes de unos 125 ml de crema de caléndula,la consistencia es semisólida,aunque se aplica bien.Para una consistencia más líquida y cremosa bajaríamos la proporción de cera en aceite
ESQUEMA
Medimos 250 ml de aceite de almendras
Pesamos 25 g de cera blanca de abeja y la fundimos al baño María
Templamos el aceite al baño María y fuera del fuego le añadimos el extracto glicólico de caléndula
Mezclamos la cera fundida con el aceite y agitamos bien.
Cuando está bien mezclado y antes de que llegue a enfriar,añadimos las gotas de esencia de limón
Envasamos y dejamos enfríar con el bote destapado
Ya tenemos nuestra crema!! |
PERFUME AGUA DE HUNGRÍA
Objetivo
Elaborar 25 ml de perfume
Fundamento
Es un clásico entre los perfumes naturales,elegante y fresco.Es una vieja receta, originaria de la edad media.
El nombre y su fama proviene de Isabel de Hungría (1305-1380), sufría de dolores reumáticos y parálisis, acudió a un ermitaño que le dio este preparando, gracias a él consiguió que desaparecieran los dolores, rejuveneció y embelleció tanto que el rey de Polonia le ofreció matrimonio y eso que ella tenía 72 años.
Materias primas (para 300 ml)
-Tres cucharadas de romero fresco
-Tres cucharadas de pétalos de rosas naturales
-Tres cucharadas de menta fresca
-Ralladura de limón
-150 ml agua de azahar
-150 ml de alcohol etílico
Guión experimental
-Triturar la menta, el romero y los pétalos de rosas
-Añadir una cucharada de ralladura de limón
-Cubrir todo con el agua de azahar y el alcohol etílico
-Dejar en recipiente hermético durante 15 días y en oscuridad
-Filtrar para eliminar impurezas
Cálculos para 25 ml
-12,5 ml agua azahar
-12,5 ml alcohol etílico
-¼ taza pétalos rosas
-¼ taza hojas menta
-¼ cucharada ralladura limón
Observaciones
-Cambiar romero natural por aceite esencial de romero (10 gotas)
-Envasar en frasco pulverizador
-Finalmente hacemos 150 ml para compartir con el grupo de chicos italianos que vino de visita al laboratorio
-A la par de esta receta hacemos otra,aunque no tenemos fotos,en la que utilizamos los mismos ingredientes pero en esencias,para comparar entre el resultado de una y otra.Usamos 25 ml de vozka,25 ml de agua de azahar,15 gotas de cada esencia excepto la de limón que ponemos 7 gotas.Dejamos en oscuridad y seguimos los mismos pasos que el otro perfume
-A la par de esta receta hacemos otra,aunque no tenemos fotos,en la que utilizamos los mismos ingredientes pero en esencias,para comparar entre el resultado de una y otra.Usamos 25 ml de vozka,25 ml de agua de azahar,15 gotas de cada esencia excepto la de limón que ponemos 7 gotas.Dejamos en oscuridad y seguimos los mismos pasos que el otro perfume
Valoración
Fácil y rápida,aunque no se midieron muy exactas las cantidades debido a la visita
Técnicos
Susana y Melisa
Técnicos
Susana y Melisa
Esquema
Lavamos y picamos las hojas de menta
Picamos los pétalos de rosa
Añadimos la ralladura de piel de limón y mezclamos todo
Añadimos 75 ml de agua de azahar (en foto chica visitante)
Y el mismo volumen de vozka
Debe quedar cubierto
Añadimos las gotas de aceite de romero y removemos
Tapamos y dejamos reposar en oscuridad durante 15 días,pasado este tiempo lo filtraremos
Etiquetado
No hay comentarios:
Publicar un comentario