INFORME CLIENTE FENOLES
Identificación muestra: Muestra Fenoles Empresa Arcelor Mittal
Fecha recogida: Desconocida
Hora: Desconocida
Muestreo propio: No
Tipo muestreo: ----
Aspecto: Muestra turbia de color anaranjado y aspecto viscoso
Presentación: Bote pequeño opaco,aproximadamente 250 ml
PARÁMETRO
|
RESULTADOS
|
UNIDADES
|
MÉTODO
|
Fenoles
|
212,15
|
ppm
|
Espectrofotometría
|
Observaciones: La muestra no puede verterse a la ría de Avilés ya que la concentración permitida para ello debe ser menor de 1 ppm. Debe recircularse a balsas de emergencia
|
Técnico analista: Susana Gutiérrez Velasco
|
Revisado por:
|
PROYECTO FENOLES
Objetivo
Proponer un método para eliminar la contaminación de fenoles en un proceso industrial
Fundamento
Los fenoles pueden encontrarse en aguas naturales de abastecimiento, en aguas residuales y en aguas urbanas e industriales.
Los compuestos de fenol reaccionan con la 4-aminoantipirina a pH=7,9 en presencia de ferrocianuro potásico para formar un compuesto coloreado a longitud de onda = 500 nm y así poder medir la absorbancia con el espectrofotómetro
Reactivos
Hidrogenofosfato de dipotasio
Dihidrogeno fosfato de potasio
Amoniaco
Fenol
Ferricianuro potásico
Guión experimental
1-Preparar 100 ml de una solución de fosfatos: 10.45g K2HPO4 (BA) + 7.23 g KH2PO4 (BA) disolver y enrasar a 100 ml
2- Preparar 100 ml de una solución de 4-aminoantipirina: 0,2 g 4-aminoantipirina, disolver en agua y enrasar a 100 ml
3-Preparar una solución de ferrocianuro potásico K3Fe(CN)6 : 8g K3Fe(CN)6 , disolver en agua y enrasar a 100 ml
4- Solución de Hidroxido de amonio:Medir 16,4 ml de amoniaco concentrado y llevar a 250 ml con agua destilada en matraz aforado.Trabajar en campana
5-Preparar 250 ml de disolución madre de fenol: pesar 0.25 g de fenol en BA y llevar a 250 ml con agua destilada
6-Preparar disolución hija: 10 ml de disolución madre y llevar a 100 ml con agua destilada.DH100 ppm
C1 x V1 = C2 x V2
1000 ppm x V1 = 100 ppm x 100 ml
V1 = 10 ml DM
7-Preparación patrones
PATRONES
|
CONCENTRACIÓN
|
VOLUMEN a PREPARAR
|
V A COGER
|
P1
|
1 ppm
|
100 ml
|
1 ml
|
P2
|
2 ppm
|
100 ml
|
2 ml
|
P3
|
3 ppm
|
100 ml
|
3 ml
|
P4
|
4 ppm
|
100 ml
|
4 ml
|
P5
|
5 ppm
|
100 ml
|
5 ml
|
8-Tratamiento muestra: tomar 5 ml de muestra problema y llevar a matraz aforado de 250 ml,pasar a un matraz aforado de 100 ml,pasar a un vaso de precipitados y etiquetar.Hacer el proceso por duplicado
9- Tratamiento blanco, patrones y muestras: añadir 2,5 ml de solución de amonio,agitar y ajustar pH a 7.9 con tampón fosfato,agitar y añadir 1 ml de 4-aminoantipirina,agitar y añadir 1ml de solución de ferrocianuro potásico,agitar y esperar 15 minutos para medir en espectrofotómetro a lambda 500 nm
Esquema
Preparar 100 ml de tampón fosfato: 10,45 g K2HPO4 + 7,23 g KH2PO4 disolver y enrasar a 100 ml en matraz aforado.
Preparar 100 ml de solución 4-aminoantipirina: 0,2 g 4-aminoantipirina,disolver y enrasar a 100 ml
Preparar solución Ferrocianuro potásico:8 g Ferrocianuro potásico diluidos en agua y enrasados a 100 ml en matraz aforado
Preparar 250 ml solución de Hidróxido de amonio: medir 16,4 ml de NH4OH concentrado con pipeta y llevar a 250 ml con agua destilada.Trabajar en campana
Preparar la madre: 0.25 g de fenol llevar a 250 ml de agua destilada
Preparar disolución hija : 10 ml de disolución madre llevar a 100 ml con agua destilada en matraz aforado
Preparación de los patrones: P1 , P2 , P3 , P4 , P5
Preparación de la muestra: tomar 5 ml de la muestra problema y enrasar en matraz de 250 ml con agua destilada.Hacerlo por duplicado.Después pasamos 100 ml a un matraz aforado de cada una de las muestras preparadas
Preparamos un blanco: 100 ml de agua destilada
Tratamiento de las muestras,patrones y blanco: añadir 2,5 ml de la solución de amonio, ajustar pH a 7.9 con el tampón fosfatos,añadir 1 ml de la solución 4-aminoantipirina, y 1 ml de la solución de ferrocianuro potásico.Esperar 15 minutos para medir en espectrofotómetro
Medimos en el espectrofotómetro VIS-UV a longitud de onda de 500 nm
Y ahora toca limpiar y recoger
Anotamos los resultados de absorbancia obtenidos para hacer la recta de calibrado y hallar la concentración de la muestra problema
Tabla datos
MUESTRAS
|
ABSORBANCIA
|
MEDIA
|
Blanco
|
0
|
0
|
P1
|
-----
|
-----
|
P2
|
0,196/0,194
|
0,195
|
P3
|
0,285/0,285
|
0,285
|
P4
|
0,351/0,369
|
0,360
|
P5
|
0,418/0,418
|
0,418
|
Muestras 1
|
0,385/0,406
|
0,400
|
Muestra 2
|
0,340/0,355
|
0,347
|
En rojo datos no medidos por error en la preparación
Gráfica y recta
Concentración
|
Absorbancia
|
0
|
0
|
2
|
0,195
|
3
|
0,285
|
4
|
0,36
|
5
|
0,418
|
Resultados
y = 0,0846 x + 0,0146
Media muestras: (0,400 + 0,347) / 2 = 0,374
0,374 = 0,0846 x + 0,0146
x = 4,25 ppm concentración muestra diluida
Para saber la concentración de la muestra inicial:
Concentración cubeta: 4,25 ppm
Concentración matraz aforado 100 ml : 4,25 ppm
Concentración matraz aforado 250 ml : 4,25 ppm
Concentración muestra inicial:
C1 x V1 = C2 x V2
C1 x 5 ml = 4,25 ppm x 250 ml
C1 = 212,5 ppm = 215 mg/l concentración muestra inicial
Voy a hacer los cálculos sin hacer media de las muestras:
C1 x V1 = C2 x V2
C1 x 5ml = 4.55 ppm x 250 ml (con y = 0.400)
C1 = 227 ppm
C1 x 5 ml = 3,93 ppm x 250 ml (con y = 0.347)
C1 = 196 ppm
Valoración
La práctica se realizó con rapidez y hubo un buen trabajo en grupo
Observaciones
Se preparó mal el tampón fosfato y no ajustaba el pH del patrón 1 ,por lo que tuvimos que repetir el tampón y no se pudo utilizar el patrón 1
Para ajustar el pH con el tampón fosfato necesitamos aproximadamente 9 ml
Las muestras toman un claro color rojo
Conclusión científica
La concentración de la muestra problema es de 212,5 mg /l y la concentración máxima permitida por la legislación es menor de 1 mg /l ,así que no podría verterse la muestra y debe volver a tratarse en balsas de seguridad
La concentración real según la empresa es de 354 ppm, así que nuestro resultado es menor al suyo.Hay que mejorar ;)
¿Qué es lo que se hace en las balsas de emergencia de las depuradoras biológicas?
- Utiliza microorganismos vivos, bacterias, que provienen de la descomposición de productos orgánicos.
- Los microorganismos se adquieren a Cogersa.
- Las bacterias se nutren de los contaminantes del agua de proceso ( agua usada para lavar el gas de cok).
- Cok: es el producto que se obtiene
de la destilación seca del carbón, que se lleva a cabo en unos hornos (
Hornos de Cok )a altas temperaturas durante 16 horas aproximadamente.
-Las aguas de proceso de dicho lavado
están cargadas de elevadas concentraciones de contaminantes: sales de
amonio, tiocianatos, cianuros, fenoles, alquitrán y otros compuestos
aromáticos derivados del benceno.
- Los microorganismos utilizan los
compuestos orgánicos de estos contaminantes fundamentalmente fenol como
alimento y luego los otros contaminantes ( amonio, tiocianato...) lo van
degradando en reacciones químico-biológicas de oxidación- reducción.
- Al final en estas reacciones se obtiene Nitrógeno libre que se escapa a la atmósfera, dióxido de carbono, sulfatos y otros
TRABAJO EXPOSICIÓN CARTELES OSQ
El trabajo lo realizamos Arami,Diego y Susana(yo),nuestra parte del trabajo era de EPIs y Equipos de Protección.La presentación fue el día 6/4/2014.
Arami fue la encargada de realizar el Power Point.
Diego se encargó de la parte de los EPIs,explicando el uso de bata,guantes,mascarilla y gafas de protección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario